jueves, 3 de julio de 2008

CURSO DE LEER Y ESCRIBIR.

Jueves, 3 de julio de 2008.
El dia lunes 30 de junio, iniciamos un nuevo curso llamado LEER Y ESCRIBIR, con la excelente Dra. Cindy Herbert, con quien hemos compartido momentos maravillosos y con quien he aprendido nuevos enfoques de pensamientos, que no dudo vendran a fortalecerme grandemente en mi experiencia en el aula. El curso trata sobre estretegias de lectura y escritura con enfoques practicos para que el niño aprenda a leer y escribir muy facilmente, tomando en cuenta su entorno y sus potenciales, utilizando todas sus inteligencias multiples que son importantes que las desarrolle y que tengamos la capacidad de poder utilizarlas de la manera mas adecuada y obtener resultados optimos.
Ella es mi maestra:
Los temas que hemos desarrollado hasta hoy son; EXPERIENCIAS GRAFICAS y LECTURA COMPARTIDA. En los cuales hemos aprendido a crear lecciones y guiones de manera practica y muy efectivas, donde al elaborarlas se toman en cuenta todas las IM'S. En la creacion de GUIONES se componen de las siguientes partes: ANTES,DURANTE,DESPUES,EXTENDER.

A continuacion presenta parte de las actividades que hemos desarrollado hasta el momento y por supuesto primero observamos el modelaje de nuestra Dra.Herbert. Veamos.
En estas imagenes la Dra. Herbert, esta demoestrandonos como se hace una lectura compartida.



Este video es una evidencia de como se desarrolla una actividad de lectura compartida, primero en equipo y en forma individual decoramos una bolsa de papel con una composicion y un dibujo en este caso de un cuento La viborita cascabel, luego cada uno une su bolsa con otro hasta formar una viborita y se hace la danza por equipo. Vealo ud.

En otro cuento de la araña, se realizan todas las actividades previas, como decorar traje (accesorios o recursos) y se hace una danza, tambien en quipos y luego en grupo grande.



Las siguientes imagenes muestran la elaboracion de lectura compartidas para las clases de la siguiente semana. Donde estamos diseñando dos lecciones con las que tendremos que hacer presentaciones en la semana proxima. Ellos son los compañeros de equipo con los que me a tocado compartir estas experiencias exitosas.

Estas imagenes son de hoy jueves 3 de julio, donde estamos creando lecciones de lectura compartida.

El enfoque que tiene el tema de Lectura Compartida, es mas practico y efectivo. Aqui tiene una estructura mas concreta y no es un proceso burocrata, sino mas bien una dinamica distinta de diseño.
Las estrategias didacticas aprendidas del lunes 8 al 10 de Julio fueron diversas voy a mostrar algunas de las tantas que llevamos en nuestros apuntos y notas. De algo estoy seguro que estos conocimientos adquiridos van a contribuir a tener mayor exito en el aula a la hora de ensenar a leer y escribir a ninos de primer grado.


Con esta actividad el nino que esta dominando el proceso de lectura le despierta el interes, el objetivo es que descubra como formar mas palabras. Yo se los recursos pueden ser limitados por que cada nino tendria una pizarrita como esta y letras magneticas, pero se puede hacer de papel, carton con material que sea accible tanto para el docente como el nino.























Esta se llama oracion desordenada, es otra actividad donde el nino tiene la oportunidad de ordenar una oracion usando la logica de la lectura entre otras. Luego pasa igual numero de ninos igual numero de palabras a formar correctamente la oracion. y queda como la siguiente imagen.















Hoy Jueves 10 de julio corriente, tuvimos nuestra evaluacion final elaborando una lectura compartida y exponerla en 25 minutos, somos 5 equipos de trabajo y este es el producto:

Este el centro de aprendizaje de mi equipo de trabajo, El tema del libro donde desarrollamos la lectura compartida se llama: EL PERRO VEGABUNDO y el equipo estuvo integrado por: Magdalena Figueroa, Francisco del Rosario Y Luis Osmin Rivera.

Centro de aprendizaje del equipo que expuso el libro SE VENDE GORRAS, equipo integrado por Carlos Zuniga, Francisco Nolasco, Melvin Guzman y Raul Tziquina.
Centro de aprendizaje del libro EL DESIERTO ES MI MADRE, equipo integrado por Isis Cordero, Antonia padilla, Joel Canales y Yoselin Coronado.
Centro de aprendizaje del libro UNA LAZO A LA LUNA, equipo integrado por Norma Palma, Isabel Morales, Belinda Romero y Rosa Altamirado.

Centro de aprendizaje del libro EL SILLON DE MAMA, equipo integrado por Rubio Velasquez, Lichi Francis, Juan Leon, Carlos Us.
OTROS DETALLES DE MOTIVACION:

Cada companero escribe lo que le gusto y lo que no le gusto, esto como se el comentario te reta a prepararte para hacer un buen desenvolvimiento en las actividades de presentacion.


Toda la actividad fue un exito todos los equipos dieron lo mejor de si y algo que me gusto de todo el grupo CASS fue que desde el primero al ultimo grupo que expuso, hubo un gesto solidario de apoyo mutuo en cuanto a colaboracion en cada actividad. Ademas los comentarios de nuestra maestra Dra.Herbert, Mr.Revilla. Mr.Conrado y por supuesto nuestra cordinadora Julia Jarrel, nos motiva mucho a seguir aprendiendo en cada curso quwe aun nos falta. Gracias! Y DIOS nos siga bendiciendo a todos!.

1 comentario:

Katherine Rivera dijo...

Hola papito me alegra mucho que se te esforzando por lo que quieres lograr, siga adelante usted puede lograr lo que se proponga con la ayuda de Yahweh todo es posible ok que Yahweh lo bendiga recuerde que todas lo amamos mucho besos y abrazos y digale a Doña Isis que le mando muchos saludes bye