miércoles, 4 de junio de 2008

NECESIDADES ESPECIALES. PARTE DOS.

PARTE II
EXPOSICION No 14.

Becario Luis Osmin Rivera, Salvadoreño. Tema: IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA EN LA EDUCACION DEL NINO/A.



Mi tema se baso en lo siguiente:

INFORMACION PARA DOCENTES.
CURSO: NINOS CON NECESIDADES ESPECIALES.
Responsable del curso: Dra. Cindy Herbert.
Estudiante: Luis Osmin Rivera Quintanilla.
Tema: Se demuestra la conexión entre la lactancia materna exclusiva y prolongada y el mayor cociente intelectual de los niños.
QUE ES LA LECHE MATERNA?
Las propiedades exactas integradas en la leche materna no son completamente conocidas, pero el contenido nutritivo después de este período es relativamente constante y obtiene sus ingredientes del suministro de alimentos consumidos de la madre. Si aquel suministro decrece, el contenido se obtiene de las reservas corporales de la madre. La composición exacta de leche materna varía de día en día, de toma a toma, inclusive dependiendo de si es de día o de noche, según el consumo de alimentos, el ambiente, la edad del bebe y otros.


VENTAJAS.
NUTRICION:
v Se da una nutrición natural y más efectiva,
v La leche materna contiene por naturaleza todas las vitaminas y minerales que necesita un recién nacido.
v Asimismo, las mujeres que amamantan a sus hijos tienen que faltar menos al trabajo para cuidar a sus hijos cuando se ponen enfermos.
v Disponibilidad de inmediato: Sin necesidad de esterilizar ni preparar biberones ni de hacer carreras de última hora al supermercado para comprar leche artificial, la leche materna siempre está lista para tomar.



PROTECCION:
v Lo protege de las infecciones al favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunitario, aumentando las defensas contra las infecciones y disminuyendo la proliferación de microorganismos nocivos como las bacterias y los virus.
v las alergias
v el asma
v la diabetes
v Estudios recientes indican que la lactancia matera podría ayudar a prevenir la obesidad infantil y adulta.
VINCULACION:
v Se da la conexión entre madre-hijo, muy importante para su desarrollo psicosocial.
v Contacto "piel a piel”. Muchas madres disfrutan enormemente de la íntima conexión que establecen con sus bebés cuando los amamantan. Y el contacto piel a piel puede contribuir a formar y a afianzar el vínculo emocional entre madre e hijo.

ÉXITO ESCOLAR.
v Estudios recientes sugieren que los niños alimentados exclusivamente con leche materna durante 6 meses tienen CI de entre 5 y 10 puntos más que los alimentados con leche artificial.
v Michael Kramer, profesor de pediatría en la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Entre 2002 y 2005 entrevistaron a 13,889 niños y sus madres. La mitad había asistido a clínicas en donde se promocionaba la lactancia materna. El 43% alimento a sus bebes solo con leche materna hasta los3 meses. Este estudio aporta lo siguiente:
v La lactancia prolongada aumenta la inteligencia de los niños.
v Un rendimiento superior en lectura y escritura y resolución de problemas matemáticos.
v Potencia la inteligencia verbal, la lectura y la escritura de los niños.
ES GRATIS:
v La leche materna no cuesta ni un céntimo.
v No tiene que preocuparse por ir al supermercado en busca de leche.
v No existe preocupación si no hay dinero en su cartera.


CURSO: NINOS CON NECESIDADES ESPECIALES.
RESPONSABLE: DRA: CINDY HERBERT.
ESTUDIANTE: LUIS OSMIN RIVERA QUINTANILLA.
GUION PARA TALLER CON MAESTROS Y MAESTRAS.
1.-Conectar a los docentes. (Leche materna--SI -Leche artificial----No)
Hacer 2 preguntas:
Pregunta 1.- Que saben de la lactancia materna?
Crear una araña con lo que ellos respondan en forma participativa.
Pregunta 2.- (Mujeres de preferencia) QUE RESULTADO HAN TENIDO CON SUS HIJOS O HIJAS A QUIENES LES HAN DADO LECHE MATERNA? (Escuchar sus comentarios)
2.-Que dicen los expertos:
Presentar cartel con estudio de Dr. Michael Kramer.
v Asignare una ventaja a cada equipo previamente y luego,
v Hacer lectura dirigida por cada ventaja una por equipo y que expresen su punto de vista.
v Cantar canción “GRACIAS MAMA”
3.-Practicar/aplicar:
En equipos brevemente elaboran patrones donde reflejen lo que se está tratando en el tema. (Pp-31 en notas)
ü Haiku
ü Bio-Poem
ü Acróstico
ü 5W Poem:
ü Diamante
4.-Pedir un compromiso:
*Comprometerse a orientar a los padres de familia sobre la importancia de la lactancia materna en una reunión con ellos más aun aquellas madres que están edad fértil.

Tambien elabore la letra de una cancion, que tambien es una estrategia para animar la clase. Elabore la letra de una cancion de mana y la pista del mismo.


(GRACIAS MAMA)

Autor de letra: Luis Rivera.
***Esa mujer me dio la vida
Me ha protegido para siempre
Y Por toda la leche que me daba
Mi cuerpo hoy resiste más
Mi madre me arrullaba y su pecho ella me daba
A ver A ver
Tú sabes, dime mama
Cuanto pecho
Y que protección la que me dio.
Ah, ah, ay, mi mama me dio pecho
Medio pecho, me dio pecho mama.
Ah, ah, ay como quiero a mi mama.

********Y como quiero, como quiero a mi mama
Cuando uno es agradecido,
Pero no olvides mama que algún día dirás.
Ay, ay, ay que gran hijo el que yo crie. (SE REPITE 6 VECES) TODOS
***********Como adoro yo a mi madre,
Y voy a darle el Corazón,
Como quiero yo a mi madre
Y tenerte a mi lado amor.
Como adoro a mi madre (SE REPITE 4 VECES)


La aceptacion del grupo fue buena pero juzque ud, vea este video.
























EXPOSICION No. 15. Becaria Lichi Francis, de Nicaragua. Abordo un tema muy interesante con fue el "EL ABUSO ". Nos deleito con un video bien ilustrativo y conmovedor. Su tema fue muy creativo y educador.

EXPOSICION NUMERO 16.
Becaria Belinda Romero, de Honduras. Tema: "Retardo Meltal". Su tema se baso en el retardo mental como problema a la hora de que el niño se enfrente al aprendizaje en la escuela.
















EXPOSICION No 17.
Becaria Rosmery Altamirano. Tema: Deficit de Atencion". Realizo un experimento con liquido sobre neuro transmisores.
EXPOSICION NO. 18.
Becario Francisco del Rosario, de la Republica Dominicana.Tema: La dislexia. Su tema lo abordo desde el punto de vista. "Jugando aprendo."


















EXPOSICION No. 19.
Becario Joel Canales.de Nicaragua. Tema "LA DISLEXIA". Fue un tema muy diverso y casi todos coincidimos en que es el mayor problema o desafio que tenemos en el aula los docentes.

EXPOSICION No.20.

Becario Melvin Guzman, de Nicaragua. Tema: COMO FACILITAR LA PARTICIPACION SOCIAL DEL NINO EN LA ESCUELA".




CURSO: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION

San Antonio, 4 de junio de 2008.
REFLEXIONES SOBRE: CURSO: TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN.
RESPONSABLE: LINDA XIMENES.

CURSO DE METODOS DE FACILITACION DE GRUPO.
El dia martes 27 de mayo de 2008 iniciamos un nuevo curso denominado TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN, que es un método de facilitación de Grupo. Estos métodos han sido probados y refinados en trabajo con grupo, comunidades y organizaciones alrededor del mundo en situaciones que van desde aldeas a salones de ejecutivos. En este curso aprendí como trabajar con métodos muy funciones y prácticos, entre ellos están:
EL METODO DE CONVERSACION ENFOCADA. Es usada para facilitar conversaciones grupales y discusiones que permitan a los miembros del grupo compartir ideas y perspectivas de una manera no – confrontacional. Usar este método puede ayudar a la gente en un grupo compartir ideas y su creatividad acerca de un tema común, preocupación o experiencia. También podría revelar el nivel de consenso existente en el grupo.
EL METODO DE TALLER DE CONSENSO de los métodos usado para facilitar la toma de decisiones en consenso que respetan la diversidad de perspectivas que existen en el grupo, inspirando las acciones individuales y mover al grupo hacia resultados comunes y acción. Esto se logra en un corto periodo de tiempo de cuarenta y cinco minutos o dos horas. El método deTaller de Consenso crea conciencia sobre la nueva relación entre los datos y el nivel de conocimiento del consenso grupal en cualquier momento.
EL PROCESO DEL PLAN DE ACCION es una manera de crear a corto plazo un evento o proyecto previamente acordado por el grupo. El grupo decide las acciones necesarias, roles, y responsabilidades; el proceso crea confianza entre el grupo, apoyo, entusiasmo y consenso. Utiliza el método de la conversación enfocada y el Método de Taller de Consenso.
Estos métodos pueden ser usados en una variedad infinita de situaciones. Cuando se combina con la creatividad y se adaptan, estos métodos sirven como herramientas poderosas a grupos de cualquier tamaño para pensar y trabajar juntos en forma creativa y productiva. Esto indudablemente fortalece mi liderazgo y poder compartir estos conocimientos con mis compañeros y en mi comunidad educativa.

Aca estoy con la facilitadora del curso: Ms.Linda Ximenes.
Realizamos practicas concretas realizamos un plan de acción en forma grupal.
Grupo Uno: Plan de acción de un taller de consenso: “CUALES SON LOS REQUISITOS PARA MANTENER RELACIONES HUMANAS EFECTIVAS?En el grupo participamos de izquierda a derecha: Carlos Us, Guatemalteco, Francis Nolasco, Hondureño, Luis Osmin Rivera, Salvadoreño, Melvin Guzman, Nicaraguense, Francisco del Rosario, Dominicano, Juan Castro, Guatemalteco y Rosa Altamirano, Nicaraguense.

Grupo dos: CUALES SON LOS PUNTOS CLAVE PARA SER UN DOCENTE EFECTIVO

De izquierda a derecha: Juana Leon, Guatemalteca, Isabel Morales, Hondureña, Norma Palma, Hondureña, Rubio Velasquez, Guatemalteco, Yoselin Coronado, Dominicana, Carlos Zuniga, Salvadoreño y Lichi Francis, Nicaraguense.
Grupo tres: CUALES CON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA VACACION IDEAL?



















De izquierda a derecha: Raul Tziquina, Guatemalteca, Isis de Garay, Salvadoreña, Antonia Padilla, Nicaraguense, Joel Canales, Nicaraguense, Belinda Romero, Hondureña y Magdalena Figueroa, Dominicana.
Todo el conocimiento adquirido y el material bibliografico lo tengo disponible para poder compartir a mi llegada a mi pais y utilizarlos mientras este en la beca.

lunes, 2 de junio de 2008

MR.ORTEGON. LABORATORIO No 108.

San Antonio, 2 de junio de 2008.

En Palo Alto College, he tenido la satisfaccion de que Dios a puesto en mi camino a personas como Mr. Mauro Ortegon, una persona con un carisma especial, a quien podria nombrar sin lugar a dudas como a un amigo, un consejero, una persona que te da esa palabra de aliento que muchas veces uno anda buscando, el personaje tipico que te da soluciones y que nunca te desanima, al contrario de alienta a seguir adelante. En las presentaciones que he tenido, llego a su laboratorio y siempre esta dispuesto ayudar. En las clases de ingles cuando Ms.Laura Schultz nos lleva ahi siempre esta pendiente del grupo y siempre nos anima. Gracias Mr.Ortegon. Dios le seguira bendiciendo siempre.


Como una muestra de mi aprecio comparto estas imagenes con uds,para que lo conozcan y si un dia viene al PAC , busquelo y comprabara lo que digo.





Este es el laboratorio 108. Muy bien equipado y cuidado por Mr.Mauro Ortegon.